📝 Tu plan para usar la IA en tu trabajo


Madre mía, cómo ha corrido el año.

¡No me creo que hoy nos vayamos a comer las uvas 😳!

(Por cierto: yo soy de las que me trago las 12, una detrás de otra, aunque me dé el ataque de tos de mi vida en el intento, jajaja).

En fin.

Si eres como yo, probablemente ya tengas una lista de objetivos brillantes para los próximos meses. Y, dado que estás leyendo esto, intuyo que la IA estará entre tus propósitos

Así que hoy te traigo un recurso, un tutorial paso a paso, que creo que te va a encantar: mi guía para identificar tareas automatizables en tu día a día 🎯.

Aún mejor: si quieres ver el proceso en tiempo real, el jueves 2 de enero, a las 17:00, hora española, impartiré una clase en vivo en mi perfil de LinkedIn. ¡No te lo pierdas!

Para que te ilusiones con todo lo que la IA puede hacer por ti y arranques 2025 con un plan de acción claro que te permita ahorrar horas de trabajo e innovar como nunca antes…

¡Vamos allá! 💪

1. Detecta las tareas en las que se descompone tu día

Tómate 10 minutos para mirar tu agenda, tu calendario, ese Post-it roñoso que lleva días dando vueltas por tu escritorio…

Recopila y elabora una lista de todas tus tareas pendientes.

Quiero que también incluyas las que ocurren tan a menudo que ya no hace falta ni apuntar, como responder emails o comentar en LinkedIn.

El objetivo es tener una foto clara de en qué pasas el tiempo cuando trabajas.

¿Listo? Bien.

Truco extra 😉: si tienes todas tus tareas escritas a mano en un papel, puedes sacarle una foto y pedirle a ChatGPT que lo transcriba.

2. Decide qué nivel de automatización quieres introducir

Cuando hablamos de que la IA puede automatizar tareas, en realidad, podemos estar refiriéndonos a unas cuantas cosas distintas.

¿Quieres que ChatGPT se encargue al 100 % de planificar, redactar y publicar tus posts de LinkedIn? ¿O quieres que Gemini atienda las quejas de tus clientes insatisfechos? Probablemente no 🙅.

Por eso, vamos a asignarle un nivel a cada tarea:

  • La debe hacer 100 % un humano
  • 50 % IA, 50 % humano
  • 100 % automatizado

Para ayudarte a decidir, te he preparado un prompt:

Actúa como un asesor especializado en introducir la IA y las automatizaciones en los procesos de trabajo de las empresas. Analiza mi lista de tareas:

[PEGA AQUÍ TU LISTA DE TAREAS].

Para cada paso, indica qué nivel de automatización e integración de la IA se le debería asignar, según estos criterios:

- 1. 100 % HUMANO: es para tareas que impliquen tomar decisiones estratégicas o se realicen una sola vez (por ejemplo: organizar un evento especial). Cuando asignes este nivel, explica por qué es importante

-2. 50 % IA: es para tareas que podrían beneficiarse de la intervención de la IA en alguna etapa del proceso, sobre todo para tareas que se repitan periódicamente (por ejemplo, cada día, cada semana, cada mes, etc). Cuando asignes este nivel, explica cómo utilizarías la IA y qué prompt tiene que diseñar la persona para poder hacerlo. IMPORTANTE: no proporciones el prompt; simplemente indica qué objetivo debería tener ese prompt.

- 3. 100 % AUTOMATIZADO: es solo para tareas que no requieran intervención humana, por seguir siempre un proceso muy muy fijado y en el que las personas no aporten ningún valor. Por ejemplo: cuando alguien rellene un formulario en Google Forms, su email pasa directamente a la plataforma del CRM. Asigna este nivel con mucha precaución y, cuando lo hagas, añade una advertencia sobre cómo automatizar de forma responsable.

Pega este prompt en ChatGPT junto con tu lista de tareas. Así, te dirá en cómo te puede ayudar :)

3. Supervisa y decide con criterio

Supervisa y decide con criterio

Recuerda: lo que te propone ChatGPT es una sugerencia. TÚ eres quien decide qué tareas delegar a la IA y cuáles no.

¿Te sientes cómodo delegando los borradores pero prefieres hacer el copy final? ¡Es tu decisión! ¿Quieres usar la IA para ideas iniciales pero desarrollarlas tú? ¡También vale!

Así que revisa lo que te diga y elabora un plan siguiendo tu criterio experto 😊.

¿Qué te parece?

Seguro que has encontrado unas cuantas ideas para meter la IA en tu rutina, que no te esperabas, ¿eh? 😏

Si tienes curiosidad, aquí te dejo el ejemplo de una diseñadora freelance que quiere incluir la IA en su trabajo (¡clica sobre la imagen para ver el ejemplo completo!):


Por mi parte, nada más.

Solo me queda desearte un feliz año nuevo lleno de éxitos y experiencias bonitas.

¡Un abrazo!

Miren :)

¿Te han reenviado esta news y tú también quieres suscribirte? Bienvenido a bordo.

Miren Agirregomezkorta Iza
Date de baja · Preferencias

Miren Agirregomezkorta Iza

¿Quieres empezar a aprovechar la inteligencia artificial para ahorrar tiempo y esfuerzo en tu trabajo, pero se te hace un poco bola? No worries, aquí estoy yo para ayudarte. ¡Vamos allá!

Read more from Miren Agirregomezkorta Iza

¡Hey, qué tal! 😊 Para todos los que estáis metiéndole caña a vuestros perfiles de LinkedIn, el email de esta semana es todo un regalito 🎁.He creado un test para que identifiques qué está frenando el éxito de tu marca personal, con recursos sobre cómo podrías usar la IA para acelerar tu crecimiento. Completa el test aquí Ojalá alguien me hubiese avisado de estas dificultades cuando empecé a tomarme LinkedIn más en serio... Haz clic en la imagen para ir al test ;) P.S.: En cada respuesta te...

Confesión rápida: la news de hoy no tiene nada de IA 😱. Cero ChatGPT, cero prompts, nada de nada. Pero no por eso es menos importante. De hecho, sigue cumpliendo exactamente el mismo propósito de las últimas semanas: ayudarte a tener una marca personal potente sin perder tiempo ni energías en el intento. Hoy no te traigo una reflexión, ni una herramienta mágica, ni una teoría complicada. Te traigo algo mucho más práctico: una plantilla de Canva para que diseñes un banner de LinkedIn...

Helloooo! 👋 Hace un par de meses, fui a un evento de networking que se llama El Barro, en Pamplona, organizado por Marta González Sanz. Un evento chulísimo, con un ambientazo, pero te confieso algo: me pongo super nerviosa en estos encuentros. Me cuesta acercarme a la gente y arrancar conversaciones, aunque después, la verdad, no se me da nada mal. En un momento dado, mientras me pillaba un café (estrategia clásica para tener algo en la mano y no parecer perdida), escuché a tres chicas...