🎯 Define tu propuesta de valor con IA


Helloooo! 👋

Hace un par de meses, fui a un evento de networking que se llama El Barro, en Pamplona, organizado por Marta González Sanz.

Un evento chulísimo, con un ambientazo, pero te confieso algo: me pongo super nerviosa en estos encuentros. Me cuesta acercarme a la gente y arrancar conversaciones, aunque después, la verdad, no se me da nada mal.

En un momento dado, mientras me pillaba un café (estrategia clásica para tener algo en la mano y no parecer perdida), escuché a tres chicas hablando de comunicación y marketing. Ding ding ding: ¡esta es mi gente!, pensé.

Me acerqué... y justo las pillé criticando los resultados de la inteligencia artificial: que si “una patata”, que si “no da una”... Y en ese momento, una de ellas me preguntó:

—¿Y tú a qué te dedicas?

Silencio dramático.

Por suerte, tenía mi frase estrella preparada. Casi como un hechizo mágico, me salió del tirón:

“Enseño a empresas y profesionales a integrar la IA en su trabajo de forma responsable y segura, para ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo.”

No sé si fue la forma de decirlo, la seguridad con la que lo solté o la claridad del mensaje… pero funcionó. Me escucharon, se interesaron, y ¡hasta vinieron a una de mis clases!

¿Qué es exactamente la propuesta de valor?

Esa frase que resume con claridad qué haces, a quién ayudas y qué beneficio aportas. No es tu bio. No es tu cargo. Es la forma más clara y directa de decirle al mundo por qué debería prestarte atención.

Una buena propuesta de valor tiene, como mínimo, estos 3 ingredientes:

  • Palabras clave sobre lo que haces (por ejemplo: inteligencia artificial, formación, estrategia digital…).
  • A quién ayudas (freelances, empresas, profes, creadores de contenido…).
  • Qué beneficio aportas (ahorrar tiempo, ganar clientes, automatizar procesos…).

Y si puedes añadirle un toque personal, mejor que mejor.

¿Dónde vas a usarla?

Spoiler: en todas partes.

  • En eventos de networking (para no quedarte muda con el café en la mano).
  • En tu perfil de LinkedIn, especialmente en el titular.
  • En la bio de tu web o tu media kit.
  • En presentaciones, clases, charlas, o cada vez que alguien tenga que hablar de ti en público.
  • Y, claro, en tu pitch de ventas.

Una buena propuesta de valor es tu comodín. Te permite ser claro, memorable y creíble. Y lo mejor: si está bien formulada, genera confianza desde el primer segundo.

¿Cómo se construye una buena propuesta de valor?

Sé que no es tan fácil como parece. De hecho, mucha gente se queda pillada aquí, repitiendo fórmulas vagas del tipo:

“Ayudo a las personas a lograr sus objetivos a través de estrategias únicas y personalizadas.”

😑

¿"Personas"? ¿"Objetivos"? ¿"Estrategias únicas"? No dice nada. Por eso, para ayudarte a definir una propuesta de valor potente (y que no suene a humo), he creado un GPT chulísimo que te guía paso a paso:

👉 Tu titular para LinkedIn

Solo tienes que hacer clic en “pulsa aquí para empezar” y responder unas preguntitas. Tranquilo, no son complicadas. Pero son clave para conocerte mejor y dar con una frase que te represente.

Al final, el bot te devuelve varias propuestas de valor pensadas para ti, para que elijas la que más encaje contigo o la ajustes a tu estilo.

¿Y luego qué?

Pues te la aprendes de memoria. La ensayas delante del espejo. Te la grabas en el móvil y la escuchas mientras friegas. Hasta que te salga del tirón.

Y, por supuesto, la pones en el titular de tu perfil de LinkedIn.

Recuerda: el titular de LinkedIn es lo primero que se ve. Tiene que decir quién eres, qué haces y por qué deberían prestarte atención. En una línea.

Tu propuesta de valor es tu salvavidas en eventos, tu gancho en redes y tu carta de presentación para posibles clientes. Si aún no la tienes clara, te animo a probar el GPT y darle forma de una vez.

Nos vemos en la próxima.

Miren :)

Miren Agirregomezkorta Iza

¿Quieres empezar a aprovechar la inteligencia artificial para ahorrar tiempo y esfuerzo en tu trabajo, pero se te hace un poco bola? No worries, aquí estoy yo para ayudarte. ¡Vamos allá!

Read more from Miren Agirregomezkorta Iza

Hasta hace un par de años, tenía la foto de la orla en el perfil de LinkedIn. Un show. Afortunadamente, mi novio me hizo un regalo fantástico: una sesión de fotos profesional. Costó lo suyo, jeje. La buena noticia es que ya no necesitas fotógrafo, focos ni fondo blanco. Solo necesitas una herramienta de IA… y 8 euros. Vamos allá 💪. 🧠 Freepik se ha pasado el juego Puede que conozcas Freepik por sus vectores y recursos de diseño, pero lo que quizás no sabías es que se han metido de lleno en el...

¡Hola! 👋 Antes de nada, un aviso: estoy fuera de la oficina. ¿Por qué? Porque, ahora mismo, me pillas haciendo el Camino de Santiago 😎. Todo, todito, entero: Pero como sé que muchos seguís currando, y no os quiero dejar tirados, me he propuesto seguir al pie del cañón con la newsletter. Así que vamos al lío. He creado un GPT propio (una miniversión personalizada de ChatGPT) y lo he entrenado para que sea un crack creando ganchos para tus posts de LinkedIn. Te presento: Hooks. Pero espera,...

Guía inteligencia artificial

1 vídeo + 1 historia personal + 1 GPT = POST VIRAL 💥 Te regalo mi GUÍA para convertir vídeos de YouTube en posts virales para LinkedIn, con ChatGPT: Este es el proceso:1. Elige un vídeo viral en YouTube2. Sube su transcripción a ChatGPT3. Conéctalo con tu experiencia personalY boom, tendrás un post con un potencial viral enorme, con validación social y de mercado.¿Lo quieres? Lo tienes. ¡Descarga tu GUÍA gratuita! Espero que te guste (y que te sirva). Un abrazo 😊, Miren