¿Quieres empezar a aprovechar la inteligencia artificial para ahorrar tiempo y esfuerzo en tu trabajo, pero se te hace un poco bola? No worries, aquí estoy yo para ayudarte. ¡Vamos allá!
Share
🙅 Me niego a que una IA me robe el trabajo
Published over 1 year ago • 4 min read
🙅 Me niego a que una IA me robe el trabajo
Y te enseño cómo protegerte tú también
Es el 30 de noviembre de 2022.
Acabas de oír hablar por primera vez de una nueva herramienta que se llama ChatGPT.
Como eres un tío curioso, pruebas a ver de qué va.
Y te quedas frío (diría acojonado, pero esta es una newsletter seria) porque te das cuenta de que tiene un potencial brutal.
Sabes que es cuestión de tiempo que esta tecnología evolucione y sea capaz de hacer tu trabajo de forma más rápida y, lo peor de todo, gratis.
Y, aunque su resultado no sea perfecto, reconoces que donde antes hacían falta dos o incluso tres redactores, ahora solo hará falta un redactor que sepa usar ChatGPT.
Glups.
Esa es, literalmente, mi historia.
Lo admito: empecé a formarme en la inteligencia artificial porque tenía miedo de quedarme fuera de juego, de que mis habilidades como redactora se volvieran obsoletas.
Y, aunque ahora reconozco muchas ventajas y potencial positivo en la IA, no me faltan motivos de preocupación.
Ponte el casco, que vienen baches (y también algo de humor de la mano del mejor elenco para hablar del futuro laboral 🤭).
🚨 3 estadísticas alarmantes
No te quiero endulzar el trago, así que voy directa al grano:
El 30 % del tiempo que invertimos en el trabajo pasará a estar a cargo de una máquina (fuente: McKinsey).
El 50 % de los trabajos está en riesgo moderado de ser automatizado, y el 20 % en riesgo alto (fuente: Indeed).
Unos 300 millones de trabajos podrían desaparecer por culpa de la IA (fuente: Goldman Sachs).
😮💨 Do not panic: yo creo que la IA NO nos dejará sin trabajo
¡Perdón, perdón, perdón!
Siento el tono catastrofista de los párrafos anteriores.
Todo lo que te he contado es completamente cierto y, seguramente, habrá alimentado algunos de los temores que tú mismo tienes dentro, de forma consciente o inconsciente.
Ahora bien: sabiendo que estos riesgos existen, también quiero transmitir un mensaje de tranquilidad. Yo creo que la IA no nos dejará sin trabajo.
Y no tengo un motivo, sino 3 para afirmar esto. Vamos por partes.
1. La IA va a automatizar tareas, no trabajos completos
Volvamos a la Miren de finales de 2022.
Sí, era redactora en una agencia. Pero ese título, en realidad, encerraba un montón de tareas que hacía en mi día a día: planificar contenidos para redes, escribir y corregir copies, diseñar creatividades en Canva…
No hace falta que siga, ¿no?
Te recomiendo que hagas un ejercicio similar. ¿En qué tareas se descompone tu trabajo?
Estoy segura de que, en esa lista, habrá tareas totalmente automatizables (como subir los contenidos a las plataformas o enviar los materiales por email) y otras que no dejaría en manos de una IA ni loca (como tomar decisiones estratégicas en función de los resultados o coordinarme con mis compañeros).
Tranquilité: la IA podrá ayudarte a quitarte de en medio las tareas más repetitivas y aburridas de tu trabajo, pero no podrá sustituirte completamente.
Vamos a ver: sí, la IA es cada vez más capaz de hacer cosas cada vez más espectaculares.
Pero también debemos tener en cuenta que esos logros cuestan cada vez más, en niveles de consumo de energía y de dinero.
Esto significa que hay muchas tareas que, aunque se podrían hacer con una máquina, en realidad costaría más que pagarte a ti.
Te comparto este gráfico de un estudio del MIT. Muestra que programar una IA específica para una tarea solo sale rentable a partir de un nivel elevado de repetición.
3. El trabajo no es un juego de suma cero
Cuando decimos que algo es un juego de suma 0, significa que existe un número concreto y finito de “cosas” (puestos de trabajo, dinero, recursos) disponibles y que, por tanto, el hecho de que yo gane más implica que tú pierdas la parte correspondiente.
Con un ejemplo se entiende mejor: si en un pueblo se necesitan 100 puestos de trabajo y la IA se vuelve capaz de ocuparse de 45 de ellos, significaría que 45 personas se quedan en paro.
Afortunadamente, el mercado laboral no funciona así.
Los seres humanos tenemos una capacidad creativa tremenda, así que, cada vez que una nueva tecnología se ha hecho cargo de una tarea previamente realizada por humanos, hemos inventado nuevas formas de aportar valor a la sociedad y, consiguiemente, también nuevos puestos de trabajo.
¡Piénsalo!
Al principio, prácticamente todo el mundo se dedicaba a la agricultura o la ganadería porque, si no, la palmaba. Así de simple.
A medida que hemos desarrollado herramientas para automatizar el primer sector, la industria y, poco a poco, también los servicios, nos hemos dedicado a tareas cada vez más diversas y enriquecedoras.
Psicólogos, paseadores de perros, filósofos, genetistas… ¡Todo esto no sería posible si la tecnología no nos hubiese robado nuestros trabajos anteriores!
Así que, en lugar de asustarte, te animo a ilusionarte: ¿Qué nuevas puertas y oficios nos abre la expansión de la IA generativa? ¿Qué cosas hasta ahora imposibles seremos capaces de hacer?
🔋 Es hora de ponerse las pilas: tienes que formarte en IA
Para cerrar la news, retomo una de las primeras ideas que te he transmitido: donde antes hacían falta dos o incluso tres profesionales, ahora solo hará falta un profesional que sepa usar la inteligencia artificial.
Y ese profesional puedes ser tú.
Lo primero, te doy la enhorabuena: el hecho de que estés suscrito a una newsletter sobre IA aplicada al marketing demuestra que te interesa el tema y que haces un esfuerzo por aprender cada semana.
Y quiero premiarte por ello.
El miércoles 24 de abril, de 18:00 a 19:30, hora española, voy a dar una masterclass gratuitapara que aprendas a exprimir el potencial de ChatGPT con el método ROCE.
Todavía no es público, pero, como lector fiel de mi newsletter, quiero que seas el primero en recibir la invitación.
Si quieres apuntarte, puedes hacerlo en esta página:
¿Quieres empezar a aprovechar la inteligencia artificial para ahorrar tiempo y esfuerzo en tu trabajo, pero se te hace un poco bola? No worries, aquí estoy yo para ayudarte. ¡Vamos allá!
Hola, hola 👋 Cada vez que me encuentro con mi prima, se mete conmigo diciéndome que soy influencer en LinkedIn 😂.Qué le vamos a hacer… No te creas que me pica demasiado: el 90 % de mis ingresos proceden, en un principio, de LinkedIn. Así que sí: doy la turra en LinkedIn. Pero funciona. Si tú también te estás tomando tu perfil de LinkedIn en serio, esto te va a gustar. Te presento mi nuevo GPT personalizado: Auditoría de tu perfil de LinkedIn. ¿Y qué es esto exactamente? Pues una versión mini...
¡Hey, qué tal! 😊 Para todos los que estáis metiéndole caña a vuestros perfiles de LinkedIn, el email de esta semana es todo un regalito 🎁.He creado un test para que identifiques qué está frenando el éxito de tu marca personal, con recursos sobre cómo podrías usar la IA para acelerar tu crecimiento. Completa el test aquí Ojalá alguien me hubiese avisado de estas dificultades cuando empecé a tomarme LinkedIn más en serio... Haz clic en la imagen para ir al test ;) P.S.: En cada respuesta te...
Confesión rápida: la news de hoy no tiene nada de IA 😱. Cero ChatGPT, cero prompts, nada de nada. Pero no por eso es menos importante. De hecho, sigue cumpliendo exactamente el mismo propósito de las últimas semanas: ayudarte a tener una marca personal potente sin perder tiempo ni energías en el intento. Hoy no te traigo una reflexión, ni una herramienta mágica, ni una teoría complicada. Te traigo algo mucho más práctico: una plantilla de Canva para que diseñes un banner de LinkedIn...