🍈 Abro melón: los detectores de IA no valen para nada


Hellooo!!

Hace unos días tuve el placer de impartir un taller en el Museo de Ciencias de mi universidad, la Universidad de Navarra, sobre cómo utilizar la inteligencia artificial para la divulgación científica, junto con la absoluta crack de IA en España, Carmen Torrijos.

Al terminar, uno de los asistentes me preguntó qué herramientas de detección de IA podía utilizar para vigilar a sus alumnos y pasar la prueba a los textos que leía online.

Me parece que la pregunta está mal formulada ❌.

Pero también he visto que hay muchísima gente en internet preguntando por estos detectores. Así que hablemos de ello.

🔎 ¿Cómo funcionan los detectores de IA?

Antes de nada: ¿Qué es un detector de IA y para qué se utiliza?

Un detector de IA es una herramienta diseñada para discernir si un contenido ha sido creado con IA o no, y se está usando en diversas situaciones:

  • Educación: para ver si los estudiantes han hecho sus deberes o han pedido ayuda al amigo GPT.
  • Publicación y medios: para asegurarse de que detrás de cada artículo hay un redactor real.
  • Reclutamiento: para confirmar que las solicitudes de empleo sean escritas por los candidatos.
  • Moderación de contenido: para detectar y eliminar contenido generado por IA, como por ejemplo las reseñas falsas.
  • Seguridad: para identificar actividades ilegales o sospechosas en tiempo real.

Los detectores de IA se entrenan utilizando grandes conjuntos de datos que incluyen ejemplos tanto de contenido generado por humanos como por IA. A través del machine learning, aprenden a identificar las diferencias sutiles entre estos dos tipos de contenido.

Así, una vez finalizado el entrenamiento, pueden, teóricamente, discernir si un nuevo contenido ha sido generado con IA o no.

Abro melón: los detectores de IA no valen para nada

¿Funcionan realmente los detectores de IA? Aquí viene la sorpresa… no mucho.

De hecho, OpenAI, la empresa desarrolladora de ChatGPT, sacó su propio detector y lo tuvo que quitar porque era un despropósito.

Dan más bandazos que un novato en patinete eléctrico. Falsos positivos y negativos por doquier. Vamos, que no puedes fiarte ni un pelo.

¿Y qué podemos hacer entonces? ¡Cambiar el chip! (nunca mejor dicho 😂).

La IA está aquí para quedarse, como la Wikipedia, los smartphones o los memes de gatos. En lugar de intentar controlarla, ¿por qué no la abrazamos como a un nuevo compañero de trabajo?

El futuro es colaborativo: IA + humano = ❤️

Tenemos que encontrar contextos en los que la colaboración entre personas y máquinas sea enriquecedora, y no algo sancionable. Y esto, necesariamente, implica que muchos escenarios, como la educación tradicional, deben cambiar.

Conclusión: ¿Menos valor por ser generado con IA?

¿Acaso un email tiene menos valor porque lo envías desde un smartphone en lugar de escribirlo a mano y enviarlo por paloma mensajera? Lo importante es el mensaje, no la herramienta.

Y si aun asíiiiiii quieres probar un detector de IA, aquí tienes una: GPT Zero. Aviso: no, esta tampoco funciona del todo.


Ale, espero haber arrojado un poco de luz al asunto.

Hasta la semana que viene, aguuuuuuur!

Miren :)

¿Te han reenviado esta news y tú también quieres suscribirte? Bienvenido a bordo.

Miren Agirregomezkorta Iza
Date de baja · Preferencias

Miren Agirregomezkorta Iza

¿Quieres empezar a aprovechar la inteligencia artificial para ahorrar tiempo y esfuerzo en tu trabajo, pero se te hace un poco bola? No worries, aquí estoy yo para ayudarte. ¡Vamos allá!

Read more from Miren Agirregomezkorta Iza

¡Hola! Hoy te escribo con una confesión… ❌ Yo también he pasado horas intentando cuadrar un título en una diapositiva.❌ Yo también he maldecido al PowerPoint cuando se desconfiguraba todo.❌ Yo también he entregado presentaciones “reguleras” por falta de tiempo (o ganas). Pero… eso ya es historia. 👉 Acabo de lanzar una guía nueva en la que te enseño a usar Gamma, una herramienta con IA que convierte cualquier texto (un Word, un PDF, un web, lo que quieras) en una presentación profesional,...

Hello, my friend! Hace unos días me volví a descargar Duolingo. Por si no lo conoces, es probablemente la app para aprender idiomas de manera gratuita más popular del mundo. Pero, después de encontrarme con frases absurdas como esta…. … Me di cuenta de que tiene que haber una mejor manera de aprender idiomas. Así que te presento: al GPT “English Teacher” He creado un GPT personalizado que te ayuda a practicar inglés… ¡hablando! Es como charlar con un profesor nativo que te va dando...

¡Hola! 👋 En las últimas semanas, muchos me habéis escrito diciendo: “Miren, me encanta todo lo que enseñas. Yo acabo de empezar en esto de la IA y todavía no controlo mucho… ¿Por dónde me recomiendas empezar?” Y, la verdad, no sabía muy bien qué responder… Hasta ahora 😏. Si sabes que la IA es superimportante hoy en día, pero se te hace muy compleja y no tienes tiempo para ponerte al día… Esto es para ti. Voy a crear un curso con el que dejarás de sentirte perdido y abrumado con la IA, y...